lunes, 15 de abril de 2013

Unidad 3. El Mundo en la segunda mitad del Siglo XX

· Objetivos Fundamentales Verticales: 1. Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales.

· Aprendizajes esperados: 1. Caracterizar la Guerra Fría e insertarla en el marco de las relaciones internacionales del período 1945-1990.
2. Comprender y reconocer las formas de enfrentamiento indirecto entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante el período.
3. Identificar los elementos y situaciones que caracterizaron las relaciones entre las superpotencias y la vida de las sociedades.
4. Visualizar los diversos escenarios en que Estados Unidos y la Unión Soviética intentaron imponer sus ideologías.

· Indicadores: 1. Caracteriza y comprende los principales rasgos de la Guerra Fría, como un problema a nivel de relaciones internacionales.
2. Reconoce y caracteriza los bloques en disputa durante la Guerra Fría.
3. Destaca el papel de las armas nucleares como un eje fundamental en las relaciones internacionales del período.
4. Reconoce y describe los principales sucesos políticos que caracterizaron el período de la Guerra Fría, en especial los enfrentamientos indirectos entre ambas potencias.
5. Comprende la diversidad de formas de manifestación de la lucha ideológica que predominó durante la Guerra Fría.

No hay comentarios:

geografía de chile

EL CHILE DE UNOS POCOS...QUE CHILE ES ???? PLEASE!!!!

POBREZA EXTREMA EN NCHILE....PROMESA DEL PRESIDENTE LAGOS INCUMPLIDA